TÉCNICAS EN JUDO

Dominio Técnico del Judo: Estructura Pedagógica y Clasificación Kodokan/IJF
En el judo, cada waza (técnica) se sustenta en patrones biomecánicos y principios universales (kihon) que rigen su ejecución óptima. Nuestra plataforma desglosa este conocimiento mediante una sistematización rigurosa, integrando recursos visuales interactivos y análisis técnicos para facilitar la comprensión integral de los fundamentos.
Fundamentos Técnicos del Judo
Descubriremos un repertorio técnico exhaustivo, desde nage-waza (técnicas de proyección) hasta katame-waza (técnicas de control), estructurado conforme a los estándares pedagógicos del Kodokan y las directrices competitivas de la Federación Internacional de Judo (IJF). Cada técnica se presenta con:
Descomposición biomecánica de fases (kuzushi, tsukuri, kake).
Esquemas anatómicos que destacan los puntos de palanca, equilibrio y aplicación de fuerza (seiryoku zen’yo).
Adaptaciones metodológicas para distintos niveles de dominio (shu-ha-ri).
Clasificación Kodokan/IJF por Segmento Corporal
Para una navegación eficiente, las técnicas se organizan según el segmento corporal predominante en su ejecución:
Clasificación Técnica
Ashi-waza:
Técnicas de pierna (ej. o-soto-gari, uchi-mata).
5.- Ne – Waza
Técnicas en suelo, subclasificadas en:
Osae-komi-waza:
Técnicas de inmovilizaciones.